La DGT retoma las duras campañas para sacudir a la sociedad ante el aumento de muertes en carretera
“En un accidente de tráfico lo peor no es la muerte”. Es el lema de la campaña “Vivo o muerto” con la que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha retomado las duras campañas de concienciación de los años 90 para “sacudir” a la sociedad y ponerla frente a una terrible realidad: el aumento de las víctimas mortales en carretera en los últimos cuatro años.
Han sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el director general de Tráfico, Pere Navarro; y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, quienes han presentado la campaña, conscientes de que la dureza del mensaje puede generar críticas pero convencidos de que puede contribuir a reducir las negras cifras de la siniestralidad.
“En un accidente de tráfico, ¿quién prefieres ser? ¿quién vive o quién muere?” se puede escuchar en los dos mensajes que no eluden las imágenes más duras de las consecuencias de un accidente de tráfico.
Y para evitar esas consecuencias, el mensaje a los conductores es claro: “Piénsalo dos veces antes de pisar el acelerador, tomarte esa copa o mirar el móvil”.
Campaña que retoma la senda de otras anteriores con imágenes duras que apelan a las emociones sobre las consecuencias de los accidentes de tráfico.
Lacampaña tiene una doble vertiente: la de un conductor que ha causado un siniestro, resulta herido, se recupera tras entrar en el hospital, es juzgado por homicidio imprudente y se queda sin mujer ni trabajo; y la de un conductor muerto que se pierde lo que no ha podido vivir, como que su pareja rehace su vida